Agrupación empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor de Baleares-AEVAB-
El Consell de Mallorca ha adjudicado a la empresa General de Servicios ITV SA el contrato de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) de Mallorca. Esta licitación modifica el modelo de gestión para dar más peso a la institución
Día 1 de enero de 2020 entran en vigor las nuevas condiciones que definen el tiempo de espera a una media de 13 días en la cita previa.
El Consell de Mallorca ha adjudicado a la empresa General de Servicios ITV SA el contrato de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) de Mallorca. Eta licitación modifica el modelo de gestión para dar más peso a la institución insular. A partir de enero de 2020 el Consell se encargará de recaudar las tasas, entre otras diferentes cuestiones. De este modo, la empresa adjudicataria se dedicará únicamente a las inspecciones y cobrará sólo por las que haga.
Además, el Departamento de Movilidad e Infraestructuras ha rebajado el precio de la tarifa actual en un 25%. Una medida que entrará en vigor a partir del día 1 de enero, previa aprobación del Pleno del Consell de este jueves.
El conseller de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano, ha afirmado que "con este nuevo contrato, tendremos muchas más herramientas para incidir en una mejora de la gestión del servicio. Además, podremos ofrecer de manera inmediata un ahorro del 25% en los bolsillos de la ciudadanía ».
Sevillano también ha destacado que "con el nuevo contrato también mejoraremos las condiciones laborales del personal de la ITV, al que se incorporarán 21 personas más. Este hecho repercutirá de manera positiva en el tiempo de espera tanto de cita previa como de inspección. También se dispondrán instalaciones de energía solar térmica, se hará contratación con centros especiales de empleo, y se mejorará la limpieza y el mantenimiento de las estaciones y zonas ajardinadas, entre otras novedades ».
Por contrato, la empresa adjudicataria deberá asegurar un tiempo medio de cita previa de 13 días como máximo. Sin embargo, la empresa contará con un período de adaptación para reducir de manera progresiva el tiempo de espera actual.
Las nuevas condiciones prevén también la contratación de personas con diversidad funcional así como la modernización del servicio. A lo largo del 2020 se implementarán nuevos sistemas informáticos para ofrecer la posibilidad de pago telemático, para facilitar de este modo el acceso directo a las líneas de inspección.
Al proceso de licitación, que se abrió en el mes de mayo, han concurrido 4 empresas. El plazo del contrato será de dos años, pero existe la posibilidad de prorrogarlo hasta dos años más, año a año. Además, el Consejo ha previsto un régimen sancionador ante posibles incumplimientos por parte de la empresa adjudicataria en alguna de las condiciones pactadas.
(ZBE) Para un futuro más sostenible
Primer estudio de la capacidad de las carreteras de Mallorca
Sólo si el establecimiento muestra el sello, el conumidor tiene garantía de que se está respetando los derechos...
Las empresas del sector elevan su oferta ante el incremento de una demanda que desde la patronal piden regular a nivel...
El objetivo del plan MOVES III, es conseguir que en España, en 2023, haya 100.000 puntos de recarga y 250.000...
Duplicado de la ficha electrónica de la ITV y el Informe del vehículo
A partir del 20 de mayo de 2018 los vehículos de alquiler pasarán la inspección Técnica de Vehículos cada...
El GOVERN DENUNCIA A LOS "RENT A CAR" DE BAJO COSTE ANTE COMPETENCIA
CONVOCATORIA PROGRAMA MOVES III
MATRICULACIONES VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS
Agrupación empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor de Baleares-AEVAB-
Trámites a cumplimentar para Asociarse en la Agrupación Empresarial Lider del Sector del Alquiler en Illes Balears
Composición y Estructura de los órganos de gobierno de nuestra asociación
Miembros de la Junta directiva de AEVAB
Nuevo punto de entrega y recogida de vehículos con clientes precontratados
Solo válido cuanto ya se dispone de la autorización CAVEN
Usa nuestro mapa virtual
que partir de 22 de enero de 2024 los VMP que se comercialicen deberán estar certificados para su uso
A partir del 22 de enero de 2024 todos los vehículos de movilidad personal que se comercialicen deberán estar certificados para su uso.
Entre el aeropuerto y el Palacio de Congresos
Trafico recuerda con una campaña divulgativa la obligatoriedad de la DEV para personas jurídicas a partir del 1 de noviembre
USO DE COOKIES: Utilizamos cookies propias y de terceros, con la finalidad de ofrecer el mejor servicio al usuario y al objeto de optimizar su visita y la publicidad mostrada. Si continúa navegando, el usuario acepta su uso. El usuario puede revocar en cualquier momento el consentimiento que ha dado, mediante la eliminación en su ordenador y modificando los parámetros en su programa navegador. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestro “Aviso legal Politica de Cookies”.